jueves, 30 de abril de 2020

Matemáticas 30 abril

Hola chic@s.

Comenzamos corrigiendo la actividad 12 de la página 183 que realizamos ayer.

CORRECCIÓN

Hoy toca repaso de contenidos diferentes a los trabajados en esta unidad.  Las actividades que tenemos que realizar hoy son de la página 185 (Repaso acumulativo) y en concreto la 1 y la 4.
Actividad 1

En este ejercicio tenéis que calcular operaciones combinadas. Recordar que había que seguir un orden. Primero paréntesis, si los hubiese, después multiplicaciones y divisiones y por último sumas y restas, de izquierda a derecha. Hacer las operaciones paso a paso.

Actividad 4 
En este ejercicio hay que hacer operaciones con números decimales. Tenéis que colocar las operaciones que vienen en el libro y después calcular. No olvidéis que las sumas y las restas tienen que coincidir unidades debajo de unidades, decenas de decenas, coma debajo de la coma,...
En multiplicaciones no hace falta que coincida, se coloca como una multiplicación con números naturales y se resuelve igual. Lo único que cuando tengamos el resultado (producto), se separan con una coma, a partir de la derecha, tantas cifras decimales como tengan en total los dos factores que hemos multiplicado.
En las divisiones, si solo hay decimales en el dividendo, se divide normal y cuando se baja la primera cifra decimal del dividendo se escribe coma en el cociente. Si al contrario dividimos un número natural por uno decimal, se multiplican dividendo y divisor por la unidad seguida  de tantos ceros como cifras decimales tenga el divisor y despúes se hace la división que hemos obtenido. Si la división es entre dos números decimales, se multiplican dividendo y divisor por la unidad seguida de tantos ceros como cifras decimales tenga el divisor y después se hace la división obtenida.

Recordar que el lunes día 4 de mayo haremos una prueba sobre el tema 11.

 

RITMO EN LAS CALLES

Durante esta semana vamos a continuar aprendiendo cosas de la historia de la música con nuestros amigos FILAR, MÓNICA, SAXO Y EL DR GONG.


He realizado unos vídeos explicativos sobre esta época musical. ¡Muy atentos!


  1. Para comenzar vamos a ver y escuchar dónde los lleva la máquina del tiempo.




NARRACIÓN RITMO EN LAS CALLES

2. Ahora pincha AQUÍ para conocer datos interesantes e instrumentos sobre esta época de la música.


3. Tarea: Una vez visto todos los vídeos realiza las actividades 1, 2 y 3 de las páginas 18 y 19 del cuadernillo. Para la actividad 3 vas a tener que investigar sobre el instrumento y buscar cómo se llama cada una de sus partes.

Cuando estén terminadas haz una foto y mándala a mi correo (recuerda que en ASUNTO tienes que poner tu nombre y curso).
Tienes 1 semana para mandarme la tarea: día límite 6 de mayo.
¡DISFRUTA DE LA MÚSICA!

MANUALIDAD TETRABRIK

¡¡¡Buenos días!!!

Esta semana va a ser un poco más corta, y acordaros el domingo de felicitar a Mamá.

La propuesta de esta semana será: hacer una manualidad con un tetrabrick de leche. 

Acordaros de limpiarlo y secarlo antes de hacerlo.

Os dejo unos ejemplos:






Recordad, que tenéis que enviarme una foto con vuestras obras maestras, al correo electrónico, diciendo vuestro nombre y curso en el asunto del mensaje.

¡¡¡Ánimo que ya queda menos!!!

RELIGIÓN, JUEVES 30 DE ABRIL



JUEVES, 30 DE ABRIL


Nos preparamos para comenzar, con muchísimo cariño, el mes de mayo,


¡MES DE LA VIRGEN MARÍA!

Feliz día de las Madres! Oremos por todas las madres. – Caminando ...


Aquí os dejo algunas citas de mamás.
  • Una madre es una persona que al ver que solo quedan cuatro trozos de tarta de chocolate habiendo cinco personas, es la primera en decir que nunca le ha gustado el chocolate. 
  • Atribuyo todos mis éxitos en esta vida a la enseñanza moral, intelectual y física que recibí de ella. (George Washington).
  • El que honra a su madre se prepara un tesoro (Ecl 3, 4).

  • “Dios creó un depósito de todas las aguas y lo llamó mar. Creó un depósito para todas las gracias y lo llamó Virgen María (Luis Ma. Grignon)
Os dejo algunas ideas fáciles (con servilletas o papel higiénico) para el Día de la Madre.






TAMBIÉN TE DEJO ESTA LECTURA SOBRE LAS BIENAVENTURANZAS Y LA CORRECCIÓN A LAS PREGUNTAS DEL JUEVES 23 DE ABRIL.
1. LECTURA:


































Ten en cuenta que bienaventurado significa feliz, y también, que Jesús promete la felicidad y la paz del alma aquí en la tierra, y después para siempre en el cielo. En la tierra pasaremos por la cruz, pero luego resucitaremos como Jesús. 


2. Copia las bienaventuranzas en tu cuaderno. 

     
3. Para AYUDARTE A ENTENDER, y como premio a tu lectura comprensiva, puedes ver estos pequeños vídeos de corta duración. Te gustarán. 


               Vídeo 1. Vídeo sobre las bienaventuranzas dibujos. Duración: 3 minutos, 20 segundos.





               Vídeo 2. Vídeo sobre las bienaventuranzas en dibujos. Duración :1 minuto, 32 segundos.



CORRECCIÓN DE LAS PREGUNTAS DEL JUEVES 23 DE ABRIL.

Os contesto a las preguntas de manera amplia para que las comprendáis bien. 

A. ¿Qué crees que hizo cambiar a Nicodemo? 
-La conversación sincera y confiada con Jesús al que acude para pedir consejo, ayuda…y el estar abierto a cambiar de actitud en su búsqueda de la verdad.  Es decir, se dejó ayudar por Jesús, y su corazón cambió. 

B. Mateo fue pecador, pero Jesús le llamó a ser su amigo. ¿Cambio de actitud Mateo  después de la llamada de Jesús? ¿Por qué conocemos tanto los cristianos a San Mateo? 

-Mateo cambio de actitud tras la llamada de Jesús porque supo dejar de hacer sus cosas, y acoger la amistad con Jesús, que valoró como el mayor tesoro. El Señor le hizo ver que venía a salvar a los pecadores, y él, confío en Dios.  Es decir, sí porque le siguió. 

-Los cristianos conocemos mucho a Mateo por ser uno de los cuatro evangelistas y también porque fue uno de los 12 apóstoles, y en concreto uno que se nos muestra como pecador y luego como ejemplo de conversión. 

C. Jesús nos llama a todos a construir el Reino de Dios en la tierra, y nos anima a pedirle que cambie nuestro corazón para que cada vez se parezca más al suyo… Escribe que puedes hacer tú para que Él reine en la tierra, y qué significa seguirle. 

-La primera respuesta es personal… 

-Seguir al Señor significa estar dispuestos a que el Señor nos cambie el corazón y lo haga más bueno y también que nuestro modo de actuar busque hacer lo que hizo Jesús: darse a los demás, trabajar para hacer un mundo mejor, acompañar a las personas que tenemos cerca para que se sientas todas queridas como las quiere Dios, etc.