jueves, 21 de mayo de 2020

LENGUA 21/05/2020

¡Buenos días chic@s!

Ayer estuvisteis leyendo una parte de una obra de Enrique Jardiel Poncela. ¿Sabéis quién es? ;)

Enrique Jardiel Poncela fue un dramaturgo español (1901-1952).
En 1940 escribió Eloísa está debajo de un almendro, considerada su obra maestra. Sus textos se caracterizan por la creación de situaciones grotescas, ridículas e inverosímiles; la utilización de la comicidad en el lenguaje; la alternancia de momentos de intriga con otros de humor...
Además, sus obras siguen representándose en la actualidad.

La solución de las actividades 1, 2, 3 y 4 de la página 183 las podéis encontrar AQUÍ

Hoy vamos a hacer un poco de repaso de los contenidos ya trabajados. Tenéis que hacer las actividades 2, 3, 4 y 7 de la página 185.


Mañana, día 22 de mayo, subiremos la solución.

¡A trabajar!

VALORES 21st MAY

Buenos días chic@s, hoy vamos a ver un corto de Disney titulado One by One en el que se nos enseña el valor de la amistad y la creatividad.



Ahora tenéis que contestar a unas preguntas sobre lo que habéis visto.

One by One

ENGLISH 21st MAY

Good morning!!

Corregimos la página 11 del Go Further realizada ayer.   CORRECCIÓN

Hoy hay que hacer la página 30 del G.F. y el ejercicio 1 de la página 32 del G.F. (Listening and Reading). Para las actividades de la página 30 os dejo los audios al lado de la explicación de cada actividad.

Go Further página 30 (Listening)

Actividad 1→ Escuchar y completar los cuadros.    Audio 9

Actividad 2 → Escuchar y responder a las preguntas.  Audio 10

Go Further página 32. Actividad 1 (Reading) 

Actividad 1 → Leer y elegir entre ✔️  o   ❌ 

Para los que no tenés el libro Go Further dejo el enlace para descargar estas páginas.

G.F. página 30 

G.F. página 32 (1) 

Have a nice day!! 


RECORDATORIOS

* Mañana es el último día para presentar el trabajo voluntario. 

*El lunes 25 habrá una prueba de la unidad 5.
 

Matemáticas 21 de mayo

Buenos días, hoy tenemos la prueba del Tema 12, pero antes de hacerla tenéis que corregir la ficha de refuerzo que hicimos ayer. Mirar bien los fallos e intentar entender y razonar la respuesta correcta.

Corrección Ficha

Ahora guardar todo excepto vuestro estuche y unas hojas para hacer operaciones para empezar a hacer la prueba. Concenteaos y  ¡a tope!.

Es MUY IMPORTANTE poner el NOMBRE Y CURSO y solo se hace UNA VEZ (si se hace más de una vez la nota que se coge es la más baja).

PRUEBA TEMA 12 

¡MUCHA SUERTE!



MÚSICA: lenguaje musical y curiosidades

¡Hola chicos/as!
Para esta semana vamos a trabajar LOS COMPÁSES de dos, tres y cuatro tiempos y vamos a conocer más cosas del Blues y del Jazz.
TAREA 1: Mira atentamente el vídeo sobre LOS COMPÁSES y luego realiza los ejercicios de la página 20 del cuadernillo.

TAREA 2: Realiza los dos ejercicios del cuadernillo de la página 21.

TAREA 3: Mira y escucha atentamente el vídeo sobre algunos intérpretes de la música actual que utilizan el Blues y el Jazz para sus creaciones.

No te olvides de mandarme la tarea a mi correo electrónico. No te olvides de poner el nombre y el curso en el ASUNTO
Tienes hasta el 27 de mayo para hacerlo.
El 27 a última hora de la mañana colgaré las correcciones.
¡A DISFRUTAR DE LA MÚSICA!

RELIGIÓN, JUEVES 21 DE MAYO

RELIGIÓN, JUEVES 21 DE MAYO

UNA SEMANA MÁS, ÁNIMO, CARIÑO Y FUERZA PARA CONTINUAR CON NUESTRA TAREA.

HOY REPASAMOS LOS SACRAMENTOS CON ESTE VÍDEO QUE TE PROPONGO:



También te propongo ver estos capítulos
(sobre los sacramentos del Bautismo y Eucaristía y el sacramento de la Confesión)
de la mano de Juan Manuel Cotelo , director de cine. 

Son muy cortitos.
¡Disfrútalos!






miércoles, 20 de mayo de 2020

MATEMÁTICAS 20 DE MAYO

Hola a tod@s.

Os dejo la corrección de las actividades realizadas ayer. (Página 199 Actividades 12 y 13)

CORRECCIÓN

Como mañana tenemos la prueba del Tema 12 hoy vamos a hacer una ficha de repaso. 

Ficha Repaso T. 12 

https://www.selecciones.com.ar/storage/Article/10-maneras-de-resolver-problemas-cotidianos-180-mainImage-2.jpg

CIENCIAS SOCIALES 20/05/2020

¡Hola de nuevo!

El último día estuvimos trabajando la vida en las ciudades cristianas. Gracias a ello conocisteis cómo se organizaban las ciudades cristianas medievales, cómo vivían los artesanos, qué son los gremios y conocer cómo se desarrollaba la actividad comercial en las ciudades medievales.

Las soluciones de las actividades 1 y 2 de la página 99 las podéis encontrar AQUÍ

Hoy vamos a ver el arte en los reinos cristianos. 

Dos de los estilos que surgieron durante los siglos X y XIV fueron el románico y el gótico. A veces, es difícil reconocer el estilo de los edificios puesto que, con el paso del tiempo han podido sufrir cambios e incorporar elementos arquitectónicos y decorativos de otros estilos posteriores.

¡Hoy vamos a conocer las características principales de cada uno de estos estilos artísticos!

Como tarea tenéis que leer las páginas 100 y 101 y hacer el ejercicio 1 de la página 101. Además, tenéis que buscar información de alguna construcción románica o gótica que podamos encontrar en España (tenéis que decir dónde está, qué estilo presenta, qué características tiene y alguna curiosidad).

Igualmente, os dejo un pequeño vídeo explicativo:



La solución del ejercicio 1 la subiré el miércoles 27 de mayo. La información que hayáis buscado sobre la construcción románica o gótica me la podéis ir mandando cuando la tengáis lista.

¡A trabajar!

LENGUA 20/05/2020

¡Buenos días chic@s!

¿Cómo os salió el cuestionario de ayer? Seguro que muy bien ;)

Hoy vamos a repasar un poco de literatura, más concretamente el teatro.

Como ya sabéis las obras teatrales son creadas para ser representadas por actores ante un público. Estas obras están escritas en forma de diálogo, en ellas no hay un narrador que cuente los hechos. El público se entera de lo que ocurre a través de lo que dicen los personajes.

En una obra teatral las intervenciones de cada personaje aparecen indicadas con su nombre. Junto a los diálogos, suelen aparecer acotaciones, que son aclaraciones del autor sobre: decorado, vestuario, entrada de un personaje, etc., estas acotaciones aparecen entre paréntesis o con un tipo de letra diferente.

Igualmente, las obras teatrales pueden dividirse en diferentes actos.

Como tarea para hoy tenéis que leer el texto de Enrique Jardiel Poncela que aparece en la página 183 y hacer los ejercicios 1, 2, 3 y 4.

Mañana, día 21 de mayo, subiremos las correcciones.


¡Adelante!

English 20th May

Good morning!!

Para ver la corrección del libro Go Further página 10 pincha AQUÍ

Hoy seguimos trabajando el libro Go Further  en concreto la página 11 (There was / were)

Actividad 1 → Completar frases y contestar las preguntas.  Es importante mirar el cuadro de la parte superior.

Actividad 2 → Completar pregunatas y responderlas según el dibujo.

Dejo el enlace para quien no tenga este libro en casa. G.F. page 11

Have a nice day!!